![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLF_xFrQ-kPQS87KNmQFOaWzwC3RFaVT78frI5jX2RkauLFnjQafsEpUvFUoy5GLyWjDOn3NAYHIzyltstDOYuUN4TFRd41pUKpj9rj-KjCCiUmi8zRpT3vDH3UKzMYDoomkSTwGgXFl0/s200/von2.png)
sistemas en general.
Con la TGS se reorienta el pensamiento (mecanicista) con la tendencia de separar todo en partes introduciendo el nuevo termino sistema como nuevo paradigma científico. El enfoque de sistema según Checkland (1997) es una manera de enfrentar un problema desde una amplia visión. Según Bertalanffy es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4zZrdL3Jp17uIo7GeA2GAyQKatIlnSJmf865F6NSkl0QEhyphenhyphenf7SQ_yu1qjr-t5BkNuN88jcG5L3uLioRj1yAVfirSok-swWYXTMKVAe7SCc5fiojJW6ckDWQRi5Qwfi85rsKRxgC-8JZM/s200/93ackoff.jpg)
a) El comportamiento de cada elemento tiene un efecto en el comportamiento del todo.
b) El comportamiento de los elementos y sus efectos en el todo son interdependientes.
c) Ningún elemento tiene efecto independiente en el sistema como un todo.
O sea que los ELEMENTOS del SISTEMA están tan CONECTADOS que no pueden formarse subgrupos de ellos independientes. Así que interactúan para alcanzar, en conjunto, los objetivos preestablecidos para dicho sistema.
Dada la amplia cobertura de la teoría de los sistemas, autores han propuesto diversas clasificaciones de los sistemas y algunos las han jerarquizado. Esto ha sido necesario debido a la variedad de cualidades y las diferencias entre ellos. Por ejemplo, Checkland (1997) clasifica los sistemas de la siguiente manera:
Sistemas Naturales: Sistemas físicos que jerarquizan el universo desde sistemas subatómicos hasta galácticos pasando por los sistemas ecológicos.
Sistemas de actividad humana: Describen al ser humano con actividades con fin (Políticas, industriales, etc.)
Sistemas sociales: Las relaciones entre sociales y actividad humana.
Sistemas trascendentales: Sistemas que van más allá del conocimiento, relacionados con la fe y con los dogmas, denominados así.
SISTEMA DISEÑADO FISCO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKE_dz4muHym3-V_IcZUvfpSm6VuB3rpckq5qTC2e6qgmZ1pFLyYfoA_03s_v6-8kHcmekMbCUYMYra5pDTGODa_jNJ4PxzbgT54-DhyphenhyphenMIqxt8J0Stk10z4ZsJLH41WFwk1v4EfLDq48o/s200/ingenieria-industrial.jpg)
SISTEMA DE ACTIVIDAD HUMANA
SISTEMA DISEÑADO ABSTRACTO
SISTEMA SOCIAL
SISTEMA TRASCENDENTAL
SISTEMA NATURAL
Alejandro Arellano, Blanca Carballo, Nidia Josefina Ríos. (2017). Análisis y diseño de procesos. ITSON : Pearson .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario