Es un modulo de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización.
Un sistema conceptual o ideal es un conjunto organizado de definiciones, símbolos y otros instrumentos del pensamiento (como las matemáticas, la notación musical, y la lógica formal.
La TGS es el estudio interdisciplinario que busca las propiedades comunes a estas entidades.
"Conjunto de unidades recíprocamente relacionadas" Bertalanffy
SUPRASISTEMA:
Es un sistema que está integrado por otros sistemas, es decir, un sistema mayor que integra o contiene sistemas pequeños. Estos son conocidos como sistemas menores o subsistemas.
Los suprasistemas suelen tener influencia directa sobre las actividades que se ejecutan en los sistemas que albergan. Un ejemplo practico de un suprasistema es el cuerpo humano. Éste está integrado por el sistema digestivo (que vendría siendo un subsistema)y, a su vez, el sistema digestivo está integrado por el estomago (otro subsistema).
"Es un sistema que está integrado por otros sistemas, es decir, un sistema mayor que integra o contiene sistemas pequeños. Estos son conocidos como sistemas menores o subsistemas".
Alberto León
SINERGIA
Procede de un vocablo griego que significa cooperación. El concepto es utilizado para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales.
Suele considerarse que la sinergia supone la integración de partes o sistemas que conforman un objeto. Por lo tanto, el análisis de este nuevo objeto difiere del análisis de cada una de las partes por separado. Dos elementos que se unen y generan sinergias ofrecen un resultado que maximiza las cualidades de cada uno de los elementos.
"La acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales". Ana Gardey
ENTRADA, PROCESO Y SALIDA:
Entrada: Son los ingresos del sistema. Constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas. Pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información.
Proceso: Es lo que transforma una entrada en salida. Como tal puede ser una maquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc. En la transformación de entradas en salidas podemos conocer o no cómo se efectúa esa transformación.
Salida: Son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema, o, el propósito para el cual existe dicho sistema. Las salidas de un sistema se convierten en la entrada de otro sistema, que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.
Alberto León. (2018). ¿Qué es un suprasistema?. 08/09/2018, de Lifeder.com Sitio web: https://www.lifeder.com/suprasistema/
Ana Gardey . (2010). Definición de Sinergia . 08/09/2018, de Definición.DE Sitio web: https://definicion.de/sinergia/
Kame Sennin. (2009). Entradas, Procesos y Salidas. 08/09/2018, de INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Sitio web: http://kame-sennin.blogspot.com/2009/03/entradas-procesos-y-salidas.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario