SEMANA I
Capítulos 1-3
Los primeros tres capítulos nos introducen a la novela narrada, en los zapatos del personaje principal, Alex Rogo, director de una planta industrial que se dirige a la empresa a fungir su puesto como habitualmente lo hace y se encuentra con la sorpresa de la visita de un alto mando, encargado del sector al que pertenece esa empresa que dirige. La historia comienza a revelar el porqué de la visita cuando se encuentran ambos y se entabla la conversación que nos conduce a pensar que la empresa esta pasando por una crisis y que los problemas que están llevando a esa situación a la empresa deben desaparecer antes de que desaparezcan con todo y empresa. Al despedirse le advierte la posibilidad de que pierda su empleo y se va de la empresa dejándola "patas arriba" con parte del personal tenso por su visita, y con un problema mecánico que el director debe atender, ya que una de las cosas en juego que también se ponen al inicio del día, es la entrega de un pedido atrasado que se estaba posponiendo indefinidamente. Los primeros capítulos nos involucran en los problemas que enfrenta el director, no solo profesional sino también familiar, y el cómo pretende resolverlos, no sin antes resolver primero cómo plantear la planeación para hacerlo, confundido y sin sacar a su jefe de su cabeza, resuelve la situación del pedido atrasado, pero le queda todavía aún más que gestionar para que la empresa salga adelante en un lapso mínimo de tres meses.
SEMANA II
Capítulos 4-6
Continuando con el proyecto de sacar adelante la empresa en los próximos tres meses, Alex Rogo pretende salir de la ciudad para participar de una de las juntas generales que convoca el alto mando Peach, para poner al tanto a otros directivos de la división, que al parecer, se encuentran en la misma situación que Rogo. Al momento de tomar su vuelo, en el aeropuerto, éste se encuentra a un ex-profesor de física, que se desempeñaba actualmente en el campo de la investigación de las organizaciones y entabla una plática con él en la que se comunican los proyectos que tienen y el investigador deduce que los de Rogo no están muy bien aterrizados, extrayéndole así la información que le hace darse cuenta de que el directivo, necesita de su ayuda como investigador. El profesor, le comienza a hacer una serie de preguntas para hacerlo reaccionar y lo deja desconcertado con la de ¿cuál es la meta en la empresa que dirige? Y de todas las respuestas que el director le ofreció, ninguna lo convenció, así se de despiden ambos y el profesor se lo deja de tarea.
Alex Rogo, abandona la junta de la división a plena sesión y se va a relajar y a pensar qué respuesta debe ser la correcta, ¿cuál es la meta?, después de una tarde, regresa a la empresa y comparte la pregunta que lo aturde con un compañero, encargado de un área, y lo pone al tanto de la situación. La meta puede ser la calidad, la productividad, alcanzar las ventas, vaciar el almacén, ingresos altos, ganar dinero, buscar ser eficientes, la meta es algo que pretenden encontrar, y los parámetros que supone, tiene cada una de éstas cosas en claro y el salvar la empresa del cierre.
Eliyahu M. Goldratt. (1984). La meta. Estados Unidos : North River Press.